Las cepas ERGYPHILUS son rigurosamente seleccionadas por sus propiedades: supervivencia y estabilidad, resistencia a la acidez gástrica, capacidad de adhesión a la mucosa intestinal, y una elevada cinética de multiplicación.
Los lactobacilos contribuyen al equilibrio de la microbiota intestinal, especialmente durante la toma de antibióticos.
Además, ERGYPHILUS® ATB contiene Vitamina B3 para favorecer la integridad de la mucosa intestinal y mantenerla sana.
ERGYPHILUS® ATB es una sinergia única de 3 cepas de lactobacilos, capaces de inhibir rápidamente los patógenos implicados en las molestias gastrointestinales debidas a la toma de antibióticos.
SIN DIÓXIDO DE SILICIO, SIN GLUTEN, SIN LACTOSA, SIN SOJA, SIN AZÚCARES.
CEPAS VIVAS, NATURALMENTE PRESENTES EN LA MICROBIOTA, NO MICROENCAPSULADAS
Ingredientes
Fructo oligosacáridos (FOS), lactobacilos liofilizados, vitamina B3 (nicotinamida), almidón de patata, antioxidante: ácido ascórbico; antiaglomerante: sales de magnesio de ácidos grasos. Cápsula: gelatina de pescado.
Modo de empleo
Tomar de 2 a 3 cápsulas juntas, 1 a 2 veces al día.
A tomar con 2 h de diferencia de la toma del antibiótico.
Durante y después del tratamiento antibiótico.
Propiedades
ERGYPHILUS® ATB está específicamente adaptado para:
- Limitar las molestias intestinales debidas a la toma de antibióticos,
- Reequilibrar la flora intestinal debilitada,
- Preservar la mucosa intestinal.
Contribuciones nutricionales
| COMPOSICIÓN en miles de millones | por 3 cápsulas | VRN |
|---|
| Lactobacillus y bifidobacterias revivificantes | 21 10º UFC | |
| Lactobacillus rhamnosus** GG ATCC53103 | 9 10º UFC | |
| Lactobacillus plantarum LMG P-21021 | 6 10º UFC | |
| Lactobacillus acidophilus DSM 21717 | 6 10º UFC | |
| Fructooligosacáridos | 278 mg | |
| Vitamina B3 | 3,6 mg | 22,5% |
VRN Valores de Referencia Nutricional
** Unidades Formadoras de Colonias – 1.10º = 1.000 millones
*** Cepa patentada Valio Ltd, Finlandia
A tener en cuenta
Con el fin de garantizar el contenido en lactobacilos y bífidobacterias hasta la fecha límite de uso óptimo, en caso de almacenaje de larga duración, conservar preferentemente en frío positivo.
¡Dato!
La mayoría de los antibióticos se recetan para infecciones de garganta, oído o vías respiratorias, pero pueden afectar nuestro sistema digestivo de varias maneras.
Al actuar contra las bacterias de forma general, los antibióticos alteran el equilibrio natural de nuestra microbiota intestinal. Esto puede favorecer la aparición de bacterias dañinas, como Clostridium difficile o Salmonella typhimurium, responsables de las diarreas después de tomar antibióticos.
Algunos antibióticos también pueden dañar directamente la mucosa intestinal, debilitándola y alterando su integridad.
El resultado son síntomas como náuseas, diarreas o molestias digestivas, afectando a la inmunidad intestinal. Esto nos hace más sensibles a otras infecciones, lo que a veces lleva a tomar más antibióticos y generar un círculo difícil de romper.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.