SUPRALFA puede ser recomendado:
- Para restaurar las reservas de hierro – 5 ml aportan 10,5mg de hierro, el 75% de las IR*.
- En caso de una alimentación deficiente en hierro (vegetarianos) y/o en caso de síntomas que muestren una carencia en hierro: debilidad, tendencia a tener frío, concentración deficiente, irritabilidad. El hierro contribuye a una función cognitiva normal, al buen funcionamiento del sistema inmunitario y ayuda a reducir la fatiga.
- En caso de estar embarazada o en periodo de lactancia, para deportistas, niños en etapa de crecimiento y en la adolescencia. El hierro contribuye al desarrollo cognitivo normal en los niños. Participa a la formación normal de los glóbulos rojos y de hemoglobina, así como en el transporte del oxígeno en el organismo.
150 ml
Ingredientes
Solución acuosa de oligoelementos (agua filtrada, agua de mar concentrada sin sodio, gluconatos de hierro, zinc y cobre, extracto estandarizado de litotamo – Phymatolithon Calcereum Pall.; cloruro de cromo, sulfato de manganeso, selenita y molibdato de sodio), conservante: sorbato de potasio; corrector de acidez: hidróxido de potasio, aroma natural.
Modo de empleo
Toma 5 ml por día a diluir en 1 vaso de agua (150 ml).
Niños de 3 a 10 años: 2,5 ml por día a diluir en 1 vaso de agua (150 ml).
Contribuciones nutricionales
| APORTES | por 5 ml | VRN |
|---|
| Hierro | 10,5 mg | 75% |
| Zinc | 0,1 mg | 1% |
| Manganeso | 0,03 mg | 1,8% |
| Cobre | 0,20 mg | 20% |
| Selenio | 7,7 μg | 14% |
| Magnesio | 16,5 mg | 4,4% |
| Cromo | 5,6 μg | 14% |
| Molibdeno | 5,4 μg | 10% |
VRN Valores de Referencia Nutricional
Contraindicaciones
Personas con enfermedades que provocan acumulación anormal de hierro (hemocromatosis, policitemia, etc.)
A tener en cuenta
Consérvalo en un sitio fresco y seco.
La presencia de un ligero depósito turbio es normal, agitar bien antes de su uso.
¡Dato!
El hierro ha sido reconocido desde hace siglos como un mineral clave para la salud. Gracias a los avances en medicina, especialmente en hematología, bioquímica y nutrición durante el siglo XX, ahora entendemos mejor cómo funciona el hierro en nuestro cuerpo y qué pasa cuando hay una deficiencia.
Aun así, la falta de hierro sigue siendo un problema común, sobre todo en mujeres en edad fértil, niños, adolescentes y personas mayores.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.